La Asociación de Horticultores de Ocio Ecológico de Albacete gestiona de forma oficial los terrenos de la finca La Serrana, después de que se firmara la cesión con la alcaldesa de la ciudad. La asociación inició las tareas de desfondo de la finca para mejorar el terreno y facilitar la plantación.
Leer más
Se entregaron, mediante sorteo, los huertos de ocio a cada una de las personas que lo solicitaron a través de esta asociación y que se han creado en la periferia de la ciudad, en terrenos de titularidad pública situados en la finca del vivero municipal, junto a la depuradora de aguas residuales y el ecoparque.
Leer más
Pretendemos ayudar a construir una ciudad resiliente : actuando a nivel local, disminuyendo el consumo energético y de materiales, reconectando con el mundo natural, autoabasteciéndonos, reciclándonos y recuperando costumbres, procurando conservar la biodiversidad ...
Leer másEsta iniciativa novedosa en nuestra ciudad aunque los huertos de ocio no son una idea nueva. Están muy extendidos en muchas ciudades europeas y bien en nuestro país, siendo muy conocidos los de la periferia de Madrid y los huertos urbanos de Alicante. En los comienzos del 2007, un grupo de personas siguieron un curso sobre el huerto familiar ecológico, organizado por el Centro de Formación de Comisiones Obreras de Albacete. Las personas que lo realizaron adquirieron experiencias en relación al cultivo de productos ecológicos de huerta y/o a su consumo.
Como el curso incluía prácticas en un huerto, es en esa fase en donde las personas del grupo detectaron la necesidad de continuar esta actividad en parecidas condiciones: pequeñas extensiones de tierra gestionadas por una o varias personas. Y es aquí donde surgió la necesidad de crear esta asociación que nace para desarrollar un proyecto de implantación de huertos ecológicos de ocio ...
Leer másLa construcción de huertos biológicos es una practica sencilla de conservar la naturaleza; demuestra e incentiva a la población a utilizar las practicas de conservación y mantenimiento del equilibrio en la naturaleza, la conservación de la salud, la vida del hombre y de los animales, y sobre todo el uso adecuado de los recursos suelo y agua
Asimismo, el huerto permite desarrollar los conocimientos, habilidades y actitudes, de las personas para usar mejor los recursos naturales en base a la práctica de actividades agrícolas, permitiendo la obtención de productos de buena calidad y libres de tóxicos.