IMPORTANTE
Huertos urbanos perdurables: cómo no repetir los mismos errores de la agricultura industrial
La proliferación de espacios dedicados a huertos urbanos ha abierto grandes posibilidades a la práctica de la horticultura en lugares cercanos a los domicilios. Son lugares privilegiados con acceso a agua que se comparten para que cada usuario exprese su forma de entender la vida. Son huertos pequeños que se cultivan sucesivamente año tras año. Estas iniciativas no se pueden entender si no se realiza una práctica ecológica de la horticultura por diferentes motivos que las harán perdurables o agotadas en poco tiempo. El terreno de cultivo varía de 25 a 100 m2 , dedicado a autoconsumo lo que supone que todos los años se cultiva el 100 % del suelo. Esto puede llegar a agotar el suelo si no se practican de forma estricta rotaciones de al menos cuatro años. La siembra repetida en el mismo sitio de solanáceas (patatas, tomates, pimientos, berenjenas) y cucurbitáceas (pepino, calabacín, calabazas) principalmente agotará el suelo . Si a ello unimos la salinización creciente por riegos con aguas de baja calidad y la disminución de precipitaciones nos encontramos con una expectativa de duración de estos espacios menor de lo que debiera.
Seamos responsables de la tierra y el agua como bienes universales y no repitamos en nuestros huertos con la bandera de lo ecológico los mismos errores que comete la agricultura industrial .
Vicen Piqueras